Abordaje Fisioterapéutico como método de Intervesión en Alteraciones Posturales Encontradas en Pacientes con Transtornos Mentales

 

 

Resumen

 

 Objetivo: Relacionar las alteraciones posturales como método de intervención fisioterapeutica en pacientes con trastornos mentales.

Resultados:

Conclusiones:

Palabras clave: Depresión, salud mental, abordaje fisioterapéutico.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

 

 Criterios de selección

Se realizó una búsqueda de artículos científicos que abordaron los componentes morfofisiológicos de los trasntornos mentales y su vinculación con los transtornos mentales. La búsqueda se realizó en bases de datos como Ebsco, Pubmed, Science Citation, Cochrance, mediate los términos, Physical exercise in mental, mental patients, Physioterapy in mental health. Los operadores utilizados fueron “AND” y “OR”, el truncador “*”, y las búsquedas fueron dirigidas desde un enfoque general hasta el más específico.

 

INTRODUCCIÓN

 

 “Un trastorno mental se define como un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa en la cognición, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, es reflejo de una disfunción común o grave en el proceso psicológico, biológico o de desarrollo que subyace en el funcionamiento mental” (Mariana Furio Franco Bernardes & Lilian Cristina Pereira and Daniel Junqueira Dorta, 2015).

 

Entre los transtornos mentales se encuentran por ejemplo la depresión, siendo este uno de los más frecuentes, generando en el individuo repercusión en sus movimientos corporales, los pacientes con transtornos de depresión mayor presentaron: cabeza adelantada y tendencia a mirar hacia el piso, en estudios realizados mediante una prueba estadística descriptiva (Chi cuadrado de pearson), (Canales, Cordás, Fiquer, Cavalcante, & Moreno, 2010).

 

Un factor importante con relación a los transtornos mentales, es el componente genético, se han localizado marcadores genéticos potenciales para casos de trastornos depresivos en los cromosomas X, 4, 5, 11, 18 y 21; por ejemplo, en la región promotora del gen del transportador de la serotonina se encontró un polimotfismo funcional (Oliveira et al., 2016).

 

Es necesario destacar que el deterioro en la salud mental se encuentra estrechamente relacionado con alteraciones del estado físico (Connaughton & Gibson, 2016). Razón por la cual, el número de pacientes mentales en los centros de rehabilitación aumenta progresivamente, de la misma manera, la degeneración del tejido cerebral, junto con la inactividad física afecta habilidades motoras como la movilidad, equilibrio, desarrollo de la marcha y pérdida de fuerza muscular; funcionalmente lo anterior representa el aumento en los índices de dependencia y se convierte en un factor de riesgo para caídas y el inicio de comorbilidades (Telenius, Engedal, & Bergland, 2015).

 

Franco Bernardes et al. 2015, afirman que la fisioterapia dentro de la salud mental es un tema que se ha dejado de lado, ya que las organizaciones de salud no tienen claro cuál es el actuar de la fisioterapia en este campo; es importante aclarar que la salud mental se refiere a un estado de bienestar cognitivo y/o emocional, que entrelaza aspectos en como la persona piensa, se siente y se comporta.

 

Desde la fisioterapia, la prescripción del ejercicio físico dirigida a los requerimientos propios de la esta población, es una característica que, de acuerdo a estudios previos, mejora el estado físico y también cognitivo (Guitar, Connelly, Nagamatsu, Orange, & Muir-Hunter, 2018). De acuerdo con Freddy MH  y Cols. 2018;  el ejercicio físico tiene efectos significativos en cambios posicionales de sedente a bípedo, el entrenamiento con resistencia aumentó la fuerza en miembros superiores; en cuanto a la flexibilidad, los ejercicios multimodales con un componente de flexibilidad mejoraron en actividades como el alcance funcional en sedente, con respecto a la marcha, la longitud de paso se incrementó en 5 cm. Las actividades de la vida diaria se recuperan significativamente con la implementación de una amplia selección de ejercicios, de tal forma que la satisfacción de los pacientes respecto a su calidad de vida es positiva después de un programa de ejercicio y terapia física de 3 meses (Mh et al., 2018).

 

Telenius et al. 2018; señalan la importancia de desarrollar programas orientados al cuidado de pacientes con trastornos mentales, muestra un estudio en el cual intervienen a una población de adultos mayores de un hogar geriátrico, los cuales presentaban demencia, el grupo control es tratado con actividades de ocio y el grupo de intervención con un programa de ejercicios de alta intensidad, al final del estudio se encuentran mejoría en la escala de equilibrio  de Bergs en 2,9 puntos respecto al grupo control que fue de 1,2, además mejoró notablemente la fuerza muscular y la empatía de dichos pacientes.

 

Los efectos de la fisioterapia en la salud mental se encuentran descritos en relación a las habilidades físicas, sin embargo, es necesario estudiar con mayor profundidad como este abordaje, genera modificaciones significativas en los síntomas neurocognitivos asociados a los desordenes mentales (Telenius et al., 2015). Adicional a lo anterior, es necesario que la formación desde niveles de pregrado sea mayor en relación al tratamiento de pacientes mentales y de esta forma brindar atención de mejor calidad (Connaughton & Gibson, 2016).

 

RESULTADOS

 

 Componentes fisiológicos de los transtornos mentales relacionados con la alteración del movimiento y la postura

 

 La alteración de neurotrasmisores  como son: la serotonina, neropinefrina y dopamina que actúan en el sistema nervioso central, podrían tener una relación importante en la fisiopatología de algunos transtornos mentales; para el caso de la serotonina (5-hidroxitriptamina)  repercute no solo en la conducta, en las funciones cardíacas sino también en el movimiento (Guadarrama, Escobar, & Zhang, n.d.).

 

Principales alteraciones posturales vinculadas con los transtornos mentales

 

La cabeza adelantada es una de las alteraciones posturales encontradas en personas con trastornos mentales, se caracteriza por la disminución del ángulo craneovertebral, se relaciona con una hipercifosis dorsal, perdida de movilidad en la cintura escapular y con el sindrome de pinzamiento subacromial (Pinzón Ríos, 2015).

 

Los individuos que caen en depresión se vuelven más debiles y lentos, su cabeza es adelantada y el pecho se observa contraido, sus maxilares y los labios se deslizan hacia abajo con relación a su peso, además de una prolongación hacia delante de los hombros (Mh et al., 2018).

 

La postura y las emociones establecen una relación hasta ahora empírica, algunas desviaciones posturales pueden afectar la eficiencia de los músculos y está relacionado con la calidad de vida en los individuos; así mismo, la postura permite ser una herramienta relevante para diagnosticar y tratar alteraciones emocionales (Do Rosário, 2014).

 

DISCUSIÓN

 

 En general es muy poco probable encontrar eventos adversos derivdos del ejercicio en pacientes con transtornos mentales, por elcontrario, el ejercicio favorece a mejorar la fuerza, la longuitud de los pasos, el equilibrio, la velocidad al caminar (Mh et al., 2018), por otra parte, el objetivo de un programa de ejercicio físico en este tipo de pacientes es lograr disminuir el tratamiento farmacológico a través de los efectos fisiológicos que genera en el organismo el entrenamiento (Guitar et al., 2018).

 

CONCLUSIONES

 

El cuerpo humano esta constituido por diferentes sistemas para su funcionamiento, pero a su vez cada uno de ellos trabaja de manera globalizada para mantener el equilibrio corporal, definitivamente los sentmientos influyen en los músculos posturales durante largo periodos de tiempo, incluso inciden durenta años y pueden dejar patrones o huellas permanentes; interfiriendo incluso en el diseño y mantenimiento de la postura durante el desarrollo de la actividades de la vida diaria. Los pacientes con transtornos mentales a nivel fisilógico desarrollan un sin número de acontecimientos regulados por el sistema nervioso que permiten relacionar los cambios a nivel motor

 

REFERENCIAS

 

Canales, J. Z., Cordás, T. A., Fiquer, J. T., Cavalcante, A. F., & Moreno, R. A. (2010). Posture and body image in individuals with major depressive disorder : a controlled study Postura e imagem corporal em indivíduos com depressão : um estudo controle, 32, 375–380. https://doi.org/10.1590/S1516-44462010000400010

Connaughton, J., & Gibson, W. (2016). Physiotherapy students’ attitudes toward psychiatry and mental health: A cross-sectional study. Physiotherapy Canada, 68(2), 172–178. https://doi.org/10.3138/ptc.2015-18E

Do Rosário, J. L. P. (2014). Photographic analysis of human posture: A literature review. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 18(1), 56–61. https://doi.org/10.1016/j.jbmt.2013.05.008

Guadarrama, L., Escobar, A., & Zhang, L. (n.d.). Rfm49208.

Guitar, N. A., Connelly, D. M., Nagamatsu, L. S., Orange, J. B., & Muir-Hunter, S. W. (2018). The effects of physical exercise on executive function in community-dwelling older adults living with Alzheimer’s-type dementia: A systematic review. Ageing Research Reviews, 47(May 2018), 159–167. https://doi.org/10.1016/j.arr.2018.07.009

Mariana Furio Franco Bernardes, M. P., & Lilian Cristina Pereira and Daniel Junqueira Dorta. (2015). We are IntechOpen , the world ’ s leading publisher of Open Access books Built by scientists , for scientists TOP 1 % Control of a Proportional Hydraulic System. Intech Open, 2, 64. https://doi.org/10.5772/32009

Mh, F., Huang, M., Liao, L., Ck, R., Cy, T., & Yc, M. (2018). With Cognitive Impairment and Dementia : a Systematic Review. Journal of Physiotherapy, 64(1), 4–15. https://doi.org/10.1016/j.jphys.2017.12.001

Oliveira, A. L. de, Andreoli, C. V., Ejnisman, B., Queiroz, R. D., Pires, O. G. N., & Falótico, G. G. (2016). Epidemiological profile of patients diagnosed with athletic pubalgia. Revista Brasileira de Ortopedia (English Edition), 51(6), 692–696. https://doi.org/10.1016/j.rboe.2016.10.011

Pinzón Ríos, I. D. (2015). Forward head: a biomechanical perspective and its implications for the human body movement. Revista de La Universidad Industrial de Santander. Salud, 47(1), 75–83.

Telenius, E. W., Engedal, K., & Bergland, A. (2015). Effect of a high-intensity exercise program on physical function and mental health in nursing home residents with dementia: An assessor blinded randomized controlled trial. PLoS ONE, 10(5), 1–18. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0126102

 

Autor: Ingrid Franco Mirquez

 

SUBIR

Your browser (Internet Explorer) is out of date.
It is no longer supported by Microsoft and therefore may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser here